¿Y ahora qué?
Octava sesión desde que se marcaron los mínimos por cierres el pasado 3 de febrero, y el Dow Jones continúa escalando posiciones, mientras que el volumen comienza a aparecer
"La fortaleza crece en proporción a la carga". Thomas Wentworth Higginson (1823 - 1911)
Octava sesión desde que se marcaron los mínimos por cierres el pasado 3 de febrero, y el Dow Jones continúa escalando posiciones, mientras que el volumen comienza a aparecer:
Todavía continuamos con el precio por debajo de la media de 50 sesiones y de la importante resistencia que representa el 61,8% de toda la bajada previa. Sin embargo, como verán más adelante, el mercado cuenta con suficiente presión por parte de los compradores y tanto el MACD como su histograma son alcistas. Ahora sólo resta esperar para ver si, efectivamente, superamos las nueve sesiones desde que se giró al alza y, por lo tanto, supera lo que se conoce como una reacción estándar de segundo grado. Saldremos de dudas el próximo lunes...
La presión ejercida por lo compradores es tajante en todos los mercados, con la clara excepción del mercado del dólar y media en los bonos, donde comenzamos a ver que las tasas de interés vuelven a girarse al alza.
El S&P se mantiene, cómodamente, por encima de los 1.810 puntos, y cuenta con la presión compradora suficiente como para poder continuar con las subidas. Sin embargo, el próximo lunes alcanzaremos el fin de la ventana para el giro y, por lo tanto, espero que pronto nos demos la vuelta a la baja, dejando de esa forma un nuevo máximo decreciente.
La pérdida del importante soporte de los 1.790 puntos del S&P generó un giro en la tendencia de medio plazo, mientras que el petróleo perforó, al alza, la tendencia bajista que tenía desde el pasado mes de septiembre, generando así un cambio de señal alcista, y el oro lo acaba de hacer recientemente. La novedad ahora radica en las distintas distancias a los máximos históricos del S&P y del NASDAQ respecto a las del Dow Jones, que puede provocar que veamos un giro al alza, en caso de ver nuevos máximos, tanto en medio como en largo plazo.
EL RADAR DE BOLSACASH
Quiero compartir con ustedes la siguiente observación:
El S&P viene representado con gráfico de barras (negro), mientras que la línea roja representa el porcentaje de valores del NYSE, que se encuentran por encima de la media móvil de 200 sesiones (% en eje de la izquierda). Vean como cada vez que el NYA200R se acerca al 80%, aproximadamente, se produce una corrección cuasi inmediata del mercado de valores. Este hecho ha venido ocurriendo desde el año 2009, a lo largo de todo el impulso alcista del mercado y, sin embargo, desde que se alcanzase en el año 2013 de nuevo el 80%, no hay rastro de correcciones... de momento.
Una nueva señal de la manipulación que está sufriendo el mercado de valores.