¿Cómo protegerse ante la tormenta perfecta?

"Un banquero es un señor que nos presta un paraguas cuando hace sol y nos lo exige cuando empieza a llover". Mark Twain

Ayer llegamos a alcanzar un nuevo record en la prima de riesgo, niveles considerados por la mayoría como claramente insostenibles y que llevaron a países como Grecia, Irlanda y Portugal a ser rescatados. Sin embargo, hay algo de lo que nadie está hablando y realmente me preocupa... El bono a cinco años de España también está por encima del 6%!!!

A simple vista este hecho no debe sorprenderle mucho pero estoy seguro que si le digo que ocurría hace casi un año cambiará de opinión. Concretamente el 13 de julio del verano pasado, el diferencial entre el bono a cinco años español estaba entonces al 5,11% y el irlandés marcaba máximos en el 17,35%. Esto significa que la prima de riesgos entre ambos países estaba en los 1.224 puntos básicos. Ahora mientras escribo, la prima es de 49 puntos básicos!!! Y prácticamente podríamos decir lo mismo al respecto del bono a dos años; que por cierto, el español se encuentra por encima del 5%, en un nuevo mensaje por parte del mercado que el camino que tenemos por delante no es precisamente agradable.

El mercado nos lo está diciendo desde hace más de un año pero nuestros políticos no quieren escucharle, o lo que es peor, no saben escucharle. El caso es que como no somos capaces que emprender seriamente el camino de los recortes en gastos por sí solos, ahora nos van a empujar para recorrerlo desde Bruselas.

Y ahí es donde van a empezar los problemas puesto que los gastos del Estado están muy concentrados y no podemos recortar de otro lugar:

PRINCIPALES PARTIDAS DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO 2012

    Gasto en Pensiones ----------------- 112.216 millones de euros (36% del presupuesto y una partida claramente en ascenso por el envejecimiento de la población).

    Transferencias a las Comunidades Autónomas -------- 42.811 millones de euros (14% del presupuesto que pasan a Educación y Sanidad)

    Mantenimiento de la Deuda Pública (sólo intereses) -------- 37.400 millones de euros (12% y subiendo) 

Publicidad

    Gasto en prestaciones por desempleo ---------- 30.474 millones de euros (10% del presupuesto y por desgracia también me temo que se incrementará)

Podría seguir esta lista pero únicamente estas cuatro partidas de las 24 existentes suman ya el 72%. Esto significa que para intentar reducir el déficit con ese resto de partidas tendríamos que estar hablando mejor de desaparición de la partida que de recortar!!!

Por lo tanto que debemos recortar de esas cuatro partidas y teniendo en cuenta que de una de ellas (los intereses de la deuda) no podemos puesto que no la controlamos, tan sólo nos quedan tres: Pensiones, desempleo y Sanidad/Educación vía Comunidades Autónomas. Los recortes a realizar deben ser muy importantes por lo que van a ser "compartidos" con un incremento de la presión recaudatoria vía impuestos especiales, IVA y eliminación de subvenciones y desgravaciones.

Este es el camino que vamos involuntariamente a recorrer y por lo tanto traerá importantes consecuencias para su patrimonio financiero, sobre todo si ignora esta realidad y continúa pensando que todo se arreglará por sí mismo.

Averiguar cuando vamos a iniciar este camino de espinas es difícil, pero también es lo que menos me preocupa. Lo realmente importante es estar preparado para ello. De hecho "ellos" parece que ya lo están puesto que funcionarios desde Bruselas han reconocido que se están estudiando sistemas de control de capitales en toda Europa y que incluyen límites a las retiradas de efectivo por los cajeros automáticos o la eliminación del tratado de Schengen por las que se eliminaría el espacio sin fronteras dentro de la zona Euro.

¿Qué podría pasar si las cosas se tuercen rápidamente?

Sospecho que se prohibirían las transferencias al extranjero a la par que se establecería un límite a los reintegros. Se suspenderían las operaciones en divisas e incluso se podría obligar a los ciudadanos a comprar deuda nacional a cambio de disponibilidades extras.

Muchas de estas cosas han ocurrido a lo largo de los últimos 20 años en países como Brasil, Uruguay o Argentina. Incluso en EE.UU. se declaró ilegal la tenencia de oro y fue confiscado por la FED en 1971 en uno de los robos más importantes realizados a una ciudadanía de un país que previamente lo consiguió con esfuerzo y trabajo.

Su dinero, sus ahorros, su medio de vida, todo está amenazado por un posible ataque de un gobierno insolvente y considero que se deben tomar precauciones al respecto, máxime cuando los líderes financieros de toda Europea admiten abiertamente que están haciendo planes para establecer en toda la zona Euro un sistema de controles de capital por si fuera necesario. Posiblemente se plantee cuál será el desencadenante, pero yo veo que la caída de fichas de dominó ya ha comenzado!!! El dominó empezó cayendo por Islandia, Irlanda, Portugal, Grecia... Ahora las piezas de España, Italia y Chipe se tambalean y las próximas serán las de Francia y el resto de Europa hasta llegar a la gran ficha de EE.UU. y sus 15 billones de dólares de deuda. ¿Qué señal de advertencia adicional necesita?

¿Qué pasos puede dar para proteger su patrimonio financiero?

- En primer lugar, comprar oro físico y almacenarlo en un lugar seguro. Tener oro es una buena forma de mantenimiento de su poder adquisitivo y el tenerlos fuera del país le ayudará a que no puedan ser confiscados en caso que su tenencia sea tipificada como delito. Abu Dhabi es una jurisdicción potencialmente segura, de hecho estamos pensando en traspasar el fondo que gestiono allí, a Hong Kong o a Singapur.

- Abra una cuenta en un banco en el extranjero. Mire que he escrito "banco en el extranjero", es decir, fuera de España. Asegúrese de tener su dinero no necesario para el día a día en una entidad bien capitalizada. Nordea fue mi elección y el franco suizo la divisa.

-Tenga un lugar seguro en el extranjero.
El camino que vamos a recorrer no nos trae un buen augurio para la estabilidad social así que es muy probable que quiera esperar en otro país distinto al suyo y no le hará gracia estar pensándolo entonces mientras hace las maletas. Tire de familia que viva en el extranjero. Mi familia y yo hemos elegido una isla en Estonia, gracias a tener a mi hermano en Finlandia. Por lo menos nuestros árboles y hortalizas seguirán dando sus frutos aunque explote la burbuja de deuda soberana. 

En portada

Noticias de